Rosa Picó Vicent: “La ropa tiene una capacidad transformadora increíble”
- Efecto Musa
- 16 mar 2021
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 1 jun 2021
Entrevista a Rosa Picó, psicóloga especializada con experiencia tratando a población adulta e infantojuvenil

Rosa Picó en su centro de psicología
Texto: Efecto Musa. Imagen: Cedida por Rosa Picó
Rosa Picó hizo la carrera de psicología en la Universidad Jaime I. Una vez terminados sus estudios realizó diversos másteres, uno de psicología deportiva y otro de psicología perinatal. Su trayectoria a nivel profesional empezó trabajando dentro del departamento de psicología deportiva del Villarreal, en el área de psicología del Club Deportivo Roda, donde trabajó en el departamento de gabinetes como psicóloga infantojuvenil hasta hace un año. En enero de 2020 emprendió su propio centro de psicología en el que trabaja actualmente.
Desde su punto de vista, ¿Cómo cree que influye en la personalidad de las personas la moda que vemos a través del cine?
Yo creo que influye una barbaridad, no somos conscientes del impacto que tiene. Cuando estamos viendo una película o una serie, muchas veces nos vemos reflejados o, mejor dicho, nos gustaría vernos reflejados en un personaje. Empezamos a fijarnos en pequeños detalles para intentar imitarlo y es en esos detalles donde la moda tiene un papel fundamental.
La personalidad se ve un poco modificada ya que tendemos a imitar a esa persona que tanto hemos idolatrado durante la película. Además, me gustaría añadir que en la población que más influye es en la de los adolescentes, ya que viven una etapa evolutiva de muchos cambios y búsquedas para encontrarse.
Rosa Picó: "Tendemos a imitar a esa persona que tanto hemos idolatrado durante la película"
¿Diría que las tendencias e indumentaria que vemos hoy en día en las películas y series son determinantes para definir nuestro estilo?
Totalmente. Bien sabemos que hoy en día las redes sociales tienen muchísima fuerza, pero nos quedamos un poco a medias. A través de las redes no conoces a la persona, simplemente te llega una imagen o etiqueta que tú le has puesto. Pero en el cine y en las series tiene muchísima más fuerza ya que se supone que tú conoces a la persona, la asocias a unas características específicas, sabes lo que le gusta y sabes lo que no. Entonces, repito, como nos podemos llegar a sentir identificados o idolatramos tanto a ese personaje, al final esa indumentaria que lleva acaba definiendo totalmente nuestro estilo.
¿Cree que la sociedad en general tiende a imitar lo que ve en el cine?
Personalmente creo que sí. No solamente tendemos a imitar aquellas personas a las que nos puede gustar la moda sino que cualquier persona que no se preocupa tanto por su estilismo siempre encontrará en una película a alguien a quien no se quiere parecer o a alguien a quien sí quiere parecerse. Entonces, sin darte cuenta, tú estás viendo detalles, aprendes también conductas y eso te ayuda a formar tu identidad y tu estilo tanto diario como especial. Yo creo que sí tendemos a imitar pero de manera inconsciente.

Rosa Picó afirma que la ropa tiene una capacidad transformadora increíble.
Texto: Efecto Musa Imagen: Cedida por Rosa Picó
¿Esta tendencia ha ocurrido siempre o es algo que surge en la actualidad, con las nuevas películas y series?
Me atrevería a decir que esto ha ocurrido siempre. Desde que tengo uso de razón, nosotros los más jóvenes lo hemos tenido todo a un clic. Vemos una serie cuando nos apetece, basada en una época o en otra, si no, vamos al cine o en las redes vemos un vídeo. Sin embargo, antiguamente esa facilidad no la tenían. El hecho de ir al cine era un momento al que le daban mucha más importancia que nosotros ahora. Eso también aportaba fuerza ya que les permitía descubrir y, una vez descubierto, les permitía experimentar, ponerlo en marcha y vestirse. Entonces yo diría que sí, que toda la vida hemos tendido a imitar y seguiremos haciéndolo.
¿Cómo se explica que el simple hecho de llevar determinadas prendas que hemos visto en el cine nos haga sentir más poderosos o confiados?
Me parece una pregunta buenísima, es difícil de explicar. La ropa tiene una capacidad transformadora increíble, nos permite ocultar complejos y nos permite acentuar aquello que deseamos aparentar. Y en el cine, si vemos que esa persona tiene autoridad o poder, cuando nosotros nos ponemos su misma ropa es como que nos transmite ese superpoder de decir “vale yo con esto puedo, yo a por esto voy”. Piensa que es nuestra manera de expresarnos, la gente cuando nos ve, se fija en cómo nos vestimos. Dime cómo vistes y te diré quién eres. Pero también provoca el efecto contrario, hay mucha gente que por no llegar a poder ponerse ese tipo de ropa se siente más acomplejada, se siente en minoría y se siente apartada.
"La ropa tiene una capacidad transformadora increíble, nos permite ocultar complejos y nos permite acentuar aquello que deseamos aparentar"
¿Cómo afecta el estímulo visual en este ámbito?
Es importantísimo el estímulo visual, se dice que cuando conocemos a una persona nos bastan 7 segundos para identificarla, para ponerle una etiqueta. Cosa que no es buena porque somos una población que prejuzgamos muchísimo, no conocemos a una persona y ya la hemos etiquetado en un grupo, en una clase y con una personalidad. Cuidar el aspecto físico y la ropa que llevamos es algo fundamental ya que dice quién soy vestido de esa manera. Sí, tiene mucha fuerza, de hecho cuando alguien va a una entrevista de trabajo se viste acorde a la entrevista porque sabe la información que esto produce y, como este ejemplo, muchos otros: en una cita, en una exposición de un trabajo…
Hoy en día vemos cómo miles de niñas y niños se disfrazan e incluso se visten día tras día de los personajes de sus películas favoritas. ¿Cree que la indumentaria en el cine afecta igual a los más pequeños?
Te diría que les afecta igual o más, porque los niños tienen una inocencia increíble pero no tienen la personalidad tan marcada. Así como los adultos sí que sabemos qué nos gusta, de dónde venimos, a dónde queremos ir, los niños no. Los niños están viviendo el día a día, no piensan en el antes, ni en el después y viven imitando cualquier tipo de conducta de cualquier persona, desde el profesor hasta su padre, incluido el personaje de la película que más poder tiene. Siempre referentes, no imitan a cualquiera.
¿Considera que disfrazarse de personajes de cine es positivo a esas edades?
Lo considero muy positivo porque aparte de que les permite trabajar su creatividad y dar pie a su imaginación, empiezan a ver el mundo que les rodea desde otra perspectiva, desde el rol que están asumiendo. En un futuro eso les puede llegar a poner en el lugar de otros para cualquier tipo de decisión que tengan que tomar.
"Les permite trabajar su creatividad y dar pie a su imaginación, empiezan a ver el mundo que les rodea desde otra perspectiva"

Rosa Picó destaca que cuando conocemos a una persona nos bastan 7 segundos para identificarla.
Texto: Efecto Musa Imagen: Cedida por Rosa Picó
¿Por qué cree que copian el vestuario de esos personajes?
No creo que lo copien por nada especial, ellos de hecho no saben porqué lo están haciendo ni se lo plantean. Los estudios de psicología nos han demostrado que los adultos creemos que los más pequeños no se enteran de nada, sin embargo están constantemente pendientes para aprender, atendiendo cualquier cambio, cualquier gesto y cualquier expresión. Podríamos decir que a lo mejor ellos copian por identificarse dentro de algún grupo social o por entender el mundo que los rodea. No creo que lo hagan por algo específico, ellos disfrutan y disfrutando es como mejor se aprende.
Comments