top of page
jack-b-8Wqm1W59Baw-unsplash_edited.jpg

Begoña Clérigues Gas: “La moda es parte del lenguaje cinematográfico”

  • Foto del escritor: Efecto Musa
    Efecto Musa
  • 5 abr 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 19 abr 2021

Entrevista a Begoña Clérigues, periodista valenciana especializada en moda y sociedad, con una larga experiencia y trayectoria en el sector.


Begoña Clérigues afirma que la moda es parte del lenguaje cinematográfico .

Texto: Efecto Musa Imagen: cedida por Begoña Clérigues



Apasionada por la moda, inquieta y profesional. Así es Begoña Clérigues, una de las periodistas de moda y sociedad más conocidas de Valencia. Trabaja en el Gabinete de Comunicación de la Cámara de Comercio de Valencia y colabora en Las Provincias. Hablamos con esta periodista acerca de su profesión, sus referentes y la importancia que la moda tiene en el mundo del cine.


¿Qué es para usted la moda?


La moda es un compendio de disciplinas: sociología, porque la moda refleja tendencias y cambios sociales, es el pulso de una generación. Decía Balenciaga que un modista debe ser arquitecto para los planos, escultor para formas, pintor para el color, músico para la armonía y filósofo en el sentido de la medida. Miuccia Prada habla de un lenguaje instantáneo y es cierto. Tu forma de vestir transmite tanta información que es un lenguaje con sus construcciones, sus declinaciones. Por ejemplo, un vaquero transmite inmediatamente valores de juventud y libertad, pero si le añades unos tacones se convierte en una prenda sofisticada. Cambia totalmente según si vas maquillada o con el pelo largo y aspecto natural. Estás transmitiendo tus propios valores: soy libre, soy sofisticada, soy femenina, masculina, creativa, armónica, quiero pasar desapercibida o que todo el mundo me mire cuando entro en una habitación. Las combinaciones son infinitas.


¿De dónde viene su fascinación por el mundo de la moda?


La moda no solo es lenguaje sino una forma de entendernos a nosotros mismos. En los ochenta, la moda de los trajes chaquetas con hombreras fue el uniforme de la mujer trabajadora, creímos que eliminando nuestros atributos femeninos y copiando los de los hombres conseguiríamos acceder a las mesas de los consejos de administración. Y en parte fue así, pero al coste de perder nuestra feminidad. La moda ha hecho grandes aportaciones a la historia ideológica y a las normas culturales, sobre todo de las mujeres. Ha contribuido a dar forma a los cánones de belleza y femineidad y también a las actitudes hacia el consumo.


Begoña Clérigues: “La moda no solo es lenguaje sino una forma de entendernos a nosotros mismos”

¿Qué es lo que más disfruta de su trabajo?


La moda bebe de tantas disciplinas, fotografía, diseño, arte, historia, también de las tendencias de la calle, hay mil referencias en una colección y cuando más conoces más te das cuenta de que te queda por descubrir. Es fascinante.


¿Qué ha aprendido en todos sus años de experiencia en el sector?


Yo creo que aprendes a mirar, a observar, a percibir los mil detalles de cada colección, la forma en que una marca configura sus valores y los comunica, las imágenes que transmite, cuanta más experiencia tienes más información recibes. Es importante conocer la historia del periodismo de moda porque durante varios siglos ha ejercido un papel crucial en la sociedad: desde la función aspiracional, al servicio del mantenimiento de una clase social, función de identidad, función moralizadora (madre, esposa, limpia, ordenada y planificadora del hogar), función de árbitro de la moda (seleccionar tendencias y validarlas), cronista de las élites que crean tendencias, correa de transmisión de ideales estéticos (años 20 chicas delgadas sin pecho y con pelo corto, andróginas)


“Es importante conocer la historia del periodismo de moda porque durante varios siglos ha ejercido un papel crucial en la sociedad”

¿Quiénes son sus referentes en el mundo de la moda?


Miuccia Prada, la adoro, es una mujer inteligente, femenina y a la vez peleona, intelectual y creativa, maneja los opuestos como nadie y es capaz de innovar con prendas tan clásicas como una falda de tablas. También me encantaba Jil Sander en la época en que diseñaba ella, era tan exigente y perfeccionista con los tejidos y los patronajes, casi monacal es su ascetismo, era el lujo llevado a la máxima discreción.


¿Qué género periodístico considera que es el mejor para comunicar sobre moda?


La crónica creo que es perfecta.


¿Podría nombrar una película que le inspirase a dedicarse al periodismo de moda?

La verdad es que ninguna en concreto y todas. Recuerdo el vestuario de la película Blow up, de Antonioni, tan británica y sesentera; o el vestuario histórico de Barry Lyndon, de Kubrick. O los vestidos de Grace Kelly en Atrapa a un ladrón.


¿Diría que la moda es una parte fundamental del cine y viceversa? ¿Por qué?


Sin duda, la moda es tan importante como la iluminación o las localizaciones. Es parte del lenguaje cinematográfico.


Periodista Begoña Clérigues en una cata de Moët en el restaurante Baobab

Texto: Efecto Musa. Imagen: Cedida por Begoña Clérigues


Como periodista de moda, ¿cómo cree que influye la moda a través del cine en la sociedad?


Las películas y las series crean tendencias y tienen una influencia directa en las pasarelas. Sucedió con Juego de Tronos y la tendencia medieval; está pasando ahora con Bridgerton y su influencia victoriana.


“Las películas y las series crean tendencias y tienen una influencia directa en las pasarelas”

¿Cree que es importante comunicar sobre la unión del cine y la moda?


Creo que en la crónica de un desfile o una colección se tienen que analizar todas las influencias y si hay una relación directa con el cine hay que contarlo.






Comentarios


¡No te pierdas ningún detalle!

¿Quieres compartir moda y cine? 

  • Negro del icono de YouTube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page