top of page
jack-b-8Wqm1W59Baw-unsplash_edited.jpg

Redes sociales: el canal de comunicación perfecto para la moda y el cine

  • Foto del escritor: Efecto Musa
    Efecto Musa
  • 5 may 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 5 may 2021


Publicación de Netflix sobre la serie Los Bridgerton

Texto: Efecto Musa. Imagen: Efecto Musa


En la actualidad las redes sociales son uno de los métodos más eficientes de comunicación para la sociedad. Su cercanía e inmediatez las ha convertido en la herramienta perfecta para difundir todo tipo de contenidos. De acuerdo con The Global State of Digital, recogido por Hootsuite, se estima que 3.484 billones de personas utilizan las redes sociales. Esto representa el 45 por ciento de la población mundial. En cuanto a España, 29 millones de españoles ya usan de forma activa las redes sociales y pasan casi 2 horas al día conectados a ellas. La clave está en que los usuarios lo utilizan como un medio donde expresarse libremente, donde lanzar sus opiniones, gustos y pensamientos. Esta influencia no podía pasar inadvertida en el caso del cine y de la moda, ya que ambas disciplinas han visto un increíble canal de comunicación donde conseguir mayor repercusión y visibilidad.


Cada vez son más las personas que utilizan las redes para encontrar inspiración, asesoramiento, conocer las ultimas tendencias o seguir los eventos relacionados con la moda. Este auge ha motivado a los negocios de la industria de la moda a crear estrategias para difundir contenido y captar la atención de los seguidores. Tal y como afirma la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria, las facilidades que ofrecen las redes sociales permite a las marcas hacer un seguimiento de los momentos más relevantes, como el backstage con los modelos o la promoción de sus próximos lanzamientos. Además, gracias a que las redes ofrecen un contacto cercano y directo, las marcas de moda han multiplicado el número de clientes.


Lo mismo pasa en la industria cinematográfica. Las productoras han pasado de promocionar estrenos a través de los medios tradicionales a utilizar el recurso de las redes sociales para crear estrategias de mercado digital que persisten en la historia gracias a su creatividad y su capacidad de engagement con el público. La certeza se puede resumir en aquello que pronuncia la periodista María Aller: “en los últimos años las redes sociales han tenido mucha más presencia y peso en los certámenes cinematográficos. Twitter es la herramienta que proporciona la inmediatez al público para conocer las primeras reacciones a las películas presentadas. Además de mantener una presencia constante, crea ese hype ante nuevas películas que han gustado e incentiva el de los títulos más esperados.”


A través de las redes sociales el cine y la industria de la moda se convierten en fuente de alimentación mutua y, por tanto, en reflejo de la sociedad. En los últimos años, el cine y la moda encuentran en las redes una gran forma de publicitar e insertar en el mercado tendencias, estilos, mensajes y marcas. Ambas disciplinas se rinden al impacto viral de las redes ya que constituyen una vía efectiva para conectar con la audiencia, promover las buenas criticas y recomendaciones por parte de los propios espectadores y hacer crecer en ellos el deseo de conocer la película y el vestuario de la misma.


Carpeta del móvil con las redes sociales más utilizadas.

Texto: Efecto Musa. Imagen: Efecto Musa


La idea de tener una red social que apoye el plan de difusión de una película e indumentaria implica crear un vínculo más profundo con el espectador. Las redes se han convertido en el terreno ideal para la experimentación con medios para crear diferentes estilos de narrativa transmedia. Según la Revista de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación las mejores redes sociales para promocionar cine y series son Facebook y Twitter. Por otro lado, Brand Manic, asesoría de marketing afirma que Instagram se ha convertido en la plataforma preferida por las marcas de moda.


Es indudable la relevancia que tiene la digitalización en el mundo actual y cómo esta afecta positivamente en la industria de la moda y del cine. A la hora de elegir qué película ver o qué estilismos descubrir, las redes sociales como recomendadoras, cada vez tienen mayor peso en la toma de decisiones. Las marcas de moda y productoras de cine se han dado cuenta de que cientos de millones de usuarios ven el mundo a través del cristal de las redes sociales y por ello encuentran en ellas un canal de comunicación perfecto para su difusión.










Comments


¡No te pierdas ningún detalle!

¿Quieres compartir moda y cine? 

  • Negro del icono de YouTube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page